Loading...

Tierras que demoran al sur

SKU: 6553 Categorías: , ,

“Nos enfrentamos como lectores a un poemario entrañable, abierto y dialógico que roza la piel de nuestra literatura. Un libro humanísimo y potente, cuyo lenguaje se carga de sugerencias por el bicentenario patrio”. (Raúl Jurado)

S/17.00

Hay existencias

Descripción

«En piel de la literatura peruana», que es la parte inicial del libro de Sarmiento, el mundo nuestro de las letras comienza a sistematizarse e hilvanarse fino en la memoria colectiva con la palabra escrita antes dicha en su oralidad fulgurante que se sostiene en la línea del tiempo por sí sola hasta consolidarse sus rasgos más característicos en el entretejido no de una, sino de muchas literaturas, como es la nuestra.

Aquí en esta segunda estancia «Fuegos corales de literatura penúltima» o estadio esplendoroso surcando su río de símbolos, «El sol de la poesía alumbra» con su rayo poderoso forjando ora a hierro, ora verso a verso nuestra identidad, las sombras bienhechoras del Inca Garcilaso, Melgar, Salaverry, Oquendo de Amat, Martín Adán, Eguren, Vallejo, Arguedas, Juan Ojeda, Heraud, María Emilia, Verástegui y más.

En «Metáforas al margen o fabulario de piedras», sección tercera, en medio del espanto por la pandemia rompe fuegos por el Bicentenario patrio contra el canto del cisne y la delicada rosa para ofrendarnos desde las alturas nacionales como un reloj de piedra, su Tríptico de la patria, en el que «Origen, naturaleza, identidad, historia, exilio, soledad, son ejes centrales que se movilizan en sostenido canto coral de palabras».

Su «Silabario de la soledad», síntesis de síntesis y parte cuarta y final del poemario, con su noche llameante de dolores punzantes nos trae consigo, en breves poemas en prosa y su maleta de cosas esenciales, en palabras del autor «el arribo a una estación espiritual»; vuelta germinal al silencio y la soledad que es, a fin de cuentas, el principio y fin de todas las cosas que nos rodean como fina niebla en invierno.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tierras que demoran al sur”